SÁTIRA
Revolución Mexicana
“Fauna” Mexicana en la Revolución

1 de Enero 1913
Periódico: Regeneración
🔹Crítica a la “fauna” empresarial, política y religiosa que poblaba el México revolucionario.
🔹Sobre Madero: “… es un chimpancé vicioso, no se explica uno cómo la naturaleza pudo engendrar semejante imperfección, un ejército de Eunucos sin columna vertebral le rodea, mostrando orgullosos la vergonzosa cicatriz de su castración. Lo llaman Francisco I. Madero ciudadano Presidente de México, pero yo (autor del artículo) le llamo el matarife del pueblo”.
Woodrow Wilson y Venustiano Carranza

21 de Febrero 1914
Periódico: El Hijo del Ahuizote
“Wilson, puritano ideal, ve bailar a Venustiano, pero enseñando el final, puritano y ventosiano hieden de manera igual”.
🔹Woodrow Wilson sirvió como presidente de EE.UU. desde 1913 a 1921. Desde el inicio, su administración rechazó el golpe de estado de Huerta.
🔹Esto abrió las puertas a un eventual apoyo hacia Carranza. El problema es que tambien permitiría el contrabando de armas, la venta de equipos militares desechados, vender lo inservible y proporcionar a ambos bandos elementos para retardar por muchos años el restablecimiento de la paz en México.
Gatopardismo mexicano

1 de Marzo 1913
Periódico: Regeneración
“¡Todo ha sido cambiado! pero, la situación de los trabajadores, cuando….?
🔹En Marzo de 1913, México llevaba poco más de una semana con un nuevo presidente, Victoriano Huerta.
🔹Habían caído los gobiernos de Porfirio Díaz y de Madero, el país estaba fragmentado, habían movimientos revolucionarios tanto en el norte como en el sur, pero la situación de los campesinos -los olvidados, los invisibles-, seguía siendo lamentable.
¿La tierra para quien la trabaja?

12 de Abril 1913
Periódico: Regeneración
🔹El plan de Ayala, manifiesto promulgado por Emiliano Zapata, desconocía a Madero, al considerarlo un traidor a las causas campesinas y llamaba a las armas para restituir la propiedad de las tierras a los campesinos.
🔹Cuando Madero es asesinado, se reformó el plan adaptándolo a las nuevas circunstancias, es decir, desconocer a Huerta y luchar por las tierras arrebatadas por los hacendados, terratenientes y caciques a los campesinos, los dueños orginarios.
Su Patria es el Dinero

23 de Octubre 1915
Periódico: Regeneración
🔹1915 fue el año más violento de la Revolución Mexicana. Ya habían caído Díaz, Madero y Huerta. La silla presidencial estaba en el aire aunque de facto la ostentaba Venustiano Carranza, siendo reconocido por varios embajadores.
🔹Esta caricatura denuncia el verdadero objetivo de la clase más privilegiada durante la Revolución.
🔹La Revolución es la materialización del descontento popular. Es un fenómeno social producido por fuerzas completamente ajenas a la voluntad o los deseos de los diplomáticos y gobernantes quienes luchan en nombre su propia patria: el Dinero.
¿Qué Patria? (o ¿qué es la Patria?)

20 de Noviembre 1915
Periódico: Regeneración
🔹La caricatura ofrece una imagen que se repite en todas las guerras: Los más privilegiados exigiendo a los trabajadores combatir en guerra que ellos provocan pero no combaten.
🔹Se observa a un trabajador queriendo tomar su carreta para seguir trabajando ya que tiene que alimentar a su familia, pero el empresario se lo impide demandándole que se una a la guerra.
🔹La “muerte” intenta acarrearlo hacia su desdicha.
“El principio del F.I.M.”

8 de Febrero 1913
Periódico: Regeneración
🔹Esta caricatura es parte de un curioso artículo periodístico escrito en portugués aparecido en portada para el periódico Regeneración de los hermanos Flores Magón.
🔹Crítico con Madero, el artículo juega con el acrónimo del entonces presidente, F.I.M. (fin en portugués), a sabiendas de que la presión que el mandatario vivía en esos momentos podía suponer su caída.
🔹Y, efectivamente, coincidencia o no, 2 semanas después de esta publicación, Madero sería asesinado.
Madero y sus problemas

24 de Febrero 1912
Periódico: El Ahuizote
🔹DOCTOR: “No se apure usted. Esto se cura con glóbulos de dictadura y, si para Mayo no ha cedido, siempre podemos acudir al emplasto (arreglo) de Ipiranga (barco en el cuál Porfirio Díaz partió al exilio), que le deja a cualquiera como nuevo“.
🔹Esto hace referencia a los múltiples contratiempos que Madero sostuvo durante el año 1912, previo a su asesinato en Febrero de 1913.
¿Quién es el siguiente en caer?

16 de Agosto 1913
Periódico: Regeneración
🔹El 19 de Febrero de 1913, Francisco I. Madero y José María Pino Suárez son asesinados. El golpe de estado orquestado, entre otros, por Victoriano Huerta, triunfa.
🔹En la caricatura se aprecian 3 cruces: una de Madero, otra de Pino Suárez…. y una tercera cruz a la espera de que unos “rebeldes mexicanos” terminen de cavar la tumba.
🔹En esa tercer cruz se alcanza a leer “Huerta”.
🔹Para bien o para mal, Huerta no terminaría asesinado como los otros dos. Partiría al exilio tras ser derrocado, muriendo en Estados Unidos en 1916.
Reclutamiento de trabajadores

30 de Octubre 1915
Periódico: Regeneración
🟦 EL MILITARISMO: “¡Ven conmigo!, que la patria es lo único verdaderamente grande por lo cual pueda perder la vida el hombre. ¡Ven a morir con gloria!”
🟥 EL TRABAJADOR “¿La patria? ¿Qué patria tenemos los pobres, como no sea el pedazo de tierra donde han de descansar para siempre nuestros cuerpos fatigados?
Y aún esa patria se nos merma: ¿no se nos arroja en montón al fondo de un negro agujero para que no ocupen demasiada tierra nuestros flacos cuerpos? Lo que se disputa en las guerras de las naciones es qué burguesía ha de triunfar sobre otra u otras burguesías!”