SÁTIRA

Porfiriato

Adulación durante el Porfiriato

3 de Abril 1904
Periódico: El Colmillo Público

“La amorosa Magdalena lava los pies al Señor, los enjuaga, besa y llena de rica esencia de olor”.

🔺Contexto: Semana santa. Representación de Porfirio Díaz emulando a Jesús mientras uno de sus generales, Tovar, le lava los pies virtiéndole “adulación”.


🔺Esta caricatura representa la realidad de la dictadura porfirista durante casi toda su etapa. Un poder militar absoluto donde se pretendía decorar la corrupción y la desigualdad social con “orden y progreso”.

Esclavitud en Yucatán

22 de Abril 1906
Periódico: El Colmillo Público

“Y Olegario oyó una voz que le dijo: ‘llégate a Siberia, pídete el visto bueno al padre de las Rusias y torna a confundir a los incrédulos’. Y Olegario a su regreso, tapó la boca a los periódicos independientes”.

🔺Contexto: Olegario Molina, además de empresario, fue gobernador de Yucatán. Solicitó licencia para viajar a Europa (que duró más de 6 meses). A su vuelta se incorporó al gabinete de Porfirio Díaz, dejando su puesto como gobernador.


🔺La caricatura sugiere que, para justificar su modelo de “semi-esclavitud” en Yucatán, Olegario pidiera el visto bueno del zar de Rusia, quien tenía un modelo cuasi feudalista con condiciones infrahumanas en Siberia.

Las dos caras del gobierno

23 de Septiembre 1899
Periódico: El Alacrán

🔺Miguel Ahumada, a la izquierda, fue gobernador de Chihuahua (11 años) y Jalisco (8 años). Fue uno de los caciques de Porfirio Díaz.

🔺La caricatura muestra claramente la política porfirista: Control de la prensa, manipulación de elecciones y modernización de la sociedad y de la economía, en beneficio de los privilegiados.

¿Baja California para los gringos?

25 de Febrero 1906
Periódico: El Colmillo Público

“Se rumorea que Sam, nuestro buen tío, de Baja California está prendado y que piensa comprarla a Don Porfirio para ensanchar con ella sus Estados”.

🔺
Baja California siempre fue un territorio de intereses expansionistas para los empresarios estadounidenses. Era una zona despoblada y alejada de la capital mexicana.


🔺Las solicitudes de anexión de la península fueron constantes por parte de algunos empresarios
norteamericanos.


🔺Baja California no era un Estado en 1906, sino un Territorio federal. Hasta mediados del siglo XX no se conformaría como Estados (Norte y Sur).

Prosperato y Porfiriato

25 de Febrero 1906
Periódico: El Colmillo Público

🔺Próspero Cahuantzi (a la izquierda) gobernó Tlaxcala durante 26 años. A su etapa de gobierno se le conoce como “Prosperato”, un pequeño cacicazgo dentro del “Porfiriato”.

🔺La caricatura hace alusión a lo que ocurría en Tlaxcala (al igual que en el territorio nacional): crímenes sin resolver, corrupción, bandidaje e impunidad.

Establecimiento del Patrón Oro

19 de Marzo 1905
Periódico: El Colmillo Público

“El santísimo patriarca, de México patrón oro, que en las ‘reservas’ de su área tiene ya un grande tesoro”.

🔺En 1905, el gobierno mexicano realizó el cambio del sistema monetario bimetalista al patrón cambio oro.


🔺De 1873 a 1902 hubo periodos continuos de depreciación de la plata en el mercado internacional y era necesario una reforma.


🔺El artífice de esto fue José Yves Limantour (en la caricatura sale sosteniendo un báculo) quien fue Secretario de Hacienda y Crédito Público durante gran parte del porfiriato.

Encarecimiento de boletos de tren

23 de Septiembre 1899
Periódico: El Alacrán

🟥 MENA (a la izquierda): “Yo opino que no debían subirlas más, porque..”

🟦 LOS PRIMOS: “Y usted ¿con qué derecho opina en una cosa en que estamos metidos nosotros?

🔺Mena (Francisco Z. Mena) fue Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas de 1895 a 1907 y quien estuvo detrás de este incremento de tarifas.

Cuando Porfirio (casi) va a Chicago

15 de Septiembre 1899
Periódico: El Alacrán

🟥 PORFIRIO DÍAZ:“En cuanto a mobiliario, que no se molesten los señores de Chicago: me llevo mi sillón, no porque tema que nadie lo utilice, sino por prudencia”.

🟦 IGNACIO MARISCAL: “¿Cree usted, mister, que no correrá peligro más allá de la frontera?”

🔺Porfirio Díaz fue invitado a Chicago con motivo de la colocación de la piedra angular de la nueva oficina de correos. Pese a manifestar sus deseos de ir, finalmente no pudo asistir y en su lugar fue Ignacio Mariscal, Secretario de Relaciones Exteriores.

Tregua Iglesia – Estado

15 de Septiembre 1899
Periódico: El Alacrán

🟥 UN FORÁNEO: “Dígame, amigo: ese señor a quien tanto ensalzan, alaban y bombean debe ser algo extraordinario. ¿Cómo es él?

🟦 UN PELADITO: “Pos…. ¡quién sabe siñor! Con tanto humo ¡ni quién lo vea!


🔺El 15 de Septiembre, además de ser el día de la Independencia, era también el cumpleaños de Porfirio Díaz… estarían conversando sobre él?

México para Porfirio

3 de Enero 1897
Periódico: El Hijo del Ahuizote

🔺En 1897 Porfirio Díaz llevaba casi 17 años gobernando. El Porfiriato se había consolidado, mantenía gobernadores de su círculo en varios Estados y tenía a gran parte de la prensa subvencionada haciendo que periódicos opositores no pudieran competir contra la prensa alineada a la dictadura.

🔺México vivía una dictadura militar, evidentemente con una política completamente personalista que duraría todavía 13 años más.