No hay una imagen disponible

Venustiano Carranza: La revolución traicionada

 Autor: Sergio Gaspar Mosqueda  Periodo: 1910 - 1946 México Revolucionario  Etiquetas:Revolución mexicana | Venustiano Carranza |
 Descripción:

Una constante en la Revolución mexicana fueron las traiciones: Porfirio Díaz traicionó a Madero al mandarlo encarcelar durante las elecciones de 1910; Madero traicionó las aspiraciones de Zapata y Huerta traicionó a Madero; además, Carranza traicionó a Villa; Carranza traicionó a la Convención de Aguascalientes; Carranza traicionó a Obregón, y esta última traición le costó la vida. Habría que añadir que Carranza traicionó a todos los mexicanos al conseguir el apoyo de los estadounidenses para llegar a la presidencia, y traicionó a los campesinos al mandar matar a Zapata. En 1909, antes de que iniciara la lucha armada contra el dictador Porfirio, en su calidad de senador federal, Venustiano Carranza le escribió a éste acerca de que se había esforzado para quitarle el cargo de representante de los usuarios del río Nazas a Francisco I. Madero, quien entonces era famoso en el plano nacional por haber empezado a difundir a fines de 1908 su libro La sucesión presidencial en 1910. Con esto, Venustiano quería atraerse el favor del dictador. Afirmaba que, desprovisto de dicha representación, Madero no podría agregar otro elemento a la campaña que tenía emprendida contra el gobierno de Díaz, y continuaba: “Espero que esta labor será de la respetable aprobación de usted, a la vez que servirá de prueba de mi invariable adhesión a la buena marcha de su gobierno, hoy criticado por persona de ninguna significación política”, esto último era una clara referencia a Madero. La carta de Carranza a Díaz culminaba con estas palabras: “Reitero a usted las seguridades de mi particular aprecio e incondicional adhesión”. Venustiano promulgó la Constitución de 1917, en cuyas líneas iniciales se hace llamar Primer Jefe, cargo inexistente en las leyes mexicanas.

 Back