
Quién mató a Madero: Reconstrucción de un drama histórico
Autor: José Antonio Martínez Álvarez Periodo: 1910 - 1946 México Revolucionario Etiquetas:Madero | Revolución mexicana |Los días que precedieron a aquella fatídica noche estuvieron permeados por una angustia creciente, tanto para los actores pasivos del drama que se estaba desarrollando en Palacio Nacional, como para sus propias familias, víctimas, a su vez, de la impotencia.
Algunos acaso pudieron juzgar naturales los acontecimientos, tomando en cuenta las irregularidades que se registraron desde el comienzo del período para el que había sido electo Francisco I. Madero, a quien sus enemigos consideraban un advenedizo que por exceso de morbosa ambición, “con el consentimiento y hasta con la ayuda del gobierno de la Unión Americana”, había provocado una conmoción revolucionaria que echara a Porfirio Díaz del máximo poder político del país, tras cerca de treinta años de detentarlo con mano de hierro para algunos, con mano firme para sus apologistas.
Lo que estaba sucediendo aquel 22 de febrero de 1913, era, de algún modo, el corolario lógico de la incapacidad que se achacaba a Madero para gobernar a la nación, por el camino de una democracia que el pueblo al parecer no entendía y que las clases dirigentes no sentían o de la que disentían, porque muchos de los miembros de la alta burocracia todavía eran residuos del antiguo régimen.
Madero bien pudo ponderar como brutal el cambio que acaba de experimentar, de Presidente de la República a un simple dimitente cuya vida dependía de los nuevos dueños de la situación, quienes lo habían recluido en las habitaciones de la Intendencia de Palacio Nacional a modo de prisión provisional, en espera de que se decidiera su suerte.
La pregunta que se plantea en el título de este libro, el mismo lector la podrá responder después de que conozca las diversas versiones que circularon al respecto y, sobre todo, los documentos que se aportan para un mejor conocimiento del tema.