🔻Pese al avance de la globalización, afortunadamente aún existen muchas comunidades alrededor del mundo que se resisten a las interferencias externas e intentan conservar sus tradiciones y costumbres.
🔻En este post contrastamos dos fotografías tomadas a miles de kilómetros de distancia entre ellas, donde los protagonistas son integrantes de comunidades minoritarias en las que podemos apreciar pequeños detalles de su estilo de vida.
🔻En la primer fotografía nos encontramos a un grupo de huicholes, comunidad especialmente establecida en el Estado de Nayarit y que se extienden a las sierras de Durango, Jalisco y Zacatecas. Según cuenta el fotógrafo de la primer fotografía, Carl Lumholtz, de estos cuatro wixárikas (o huicholes), uno de ellos es el sacerdote y el resto son buscadores de peyote, todos tutelados por el dios del fuego, que es exhibido en primer plano.
🔻En la segunda fotografía se muestra a un arquero buriato, muy acorde con la influencia mongola, poseedora de una cultura ecuestre milenaria. El pueblo buriato es grupo indígena siberiano, establecido entre la actual Mongolia y y Rusia. De hecho, en Rusia tienen su propia república (dentro de la federación rusa), la República de Buriatia.
🔹Foto 1:
Autor: Carl Lumholtz. Antigua figura del Dios del Fuego de la comunidad huichola (wixárika), Nayarit, ca. 1895.
Carl Lumholtz / Museo Americano de Historia de Nueva York – Fototeca Nacho López / Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Ciudad de México
🔹Foto 2:
Autor: Piotr Shimkevich, 1895.
Arquero montado buriato mongol.