En esta publicación contrastaremos dos eventos desafortunados que se suscitaron el mismo año.
En resumen, un grupo de sublevados, entre ellos Mondragón, Bernardo Reyes y Félix Díaz (sobrino del dictador) aspiraban a derrocar al gobierno vigente hasta que decidieron iniciar una especie de guerra de guerrillas contra las fuerzas oficiales, sin éxito.
Finalmente llegaría la traición de Victoriano Huerta. Este obliga a renunciar a Madero y Pino Suárez, quienes días más tarde y de una manera poco esclarecida, terminarían asesinados.

🔹Foto 1:
Autor: Fotógrafo no identificado. Ciudadnos que huyen de la zona de combate durante el armisticio, Ciudad de México, 16 de Febrero de 1913.
Fondo Archivo Casasola, Pachuca, Hidalgo.
Como se observa en la fotografía, mucho civiles se vieron afectados. La poca electricidad que operaba por la ciudad se vería dañada, comercios saqueados, cadáveres en las calles, transporte suspendido y por lo tanto, gente huyendo de la carnicería.

Mientras tanto, en Dublín, los sindicatos de trabajadores sufrían algunos episodios de violencia provocados principalmente por la intolerancia de algunos empresarios que intentaban perpetuar su sistema semiesclavista de trabajo.
La segunda fotografía nos muestra una instantánea del 31 de Agosto de 1913 donde la policia dublinense atacó una reunión de sindicalistas en O’Connell Street que había sido prohibida públicamente. Esto provocó un caos en la ciudad. El saldo: la muerte de dos trabajadores, James Nolan y John Byrne. Más de 300 más resultaron heridos.
La tensión entre la policia y los sindicalistas duraría varios meses.

🔹Foto 2:
Disturbios frente a la sede de Liberty Hall del Sindicato de Trabajadores del Transporte en Dublín el día después de que Shels tocara Bohs en Ringsend. 31 de Agosto de 1913.
Foto: Evening Standard/Hulton Archive/Getty Images