🔻La ciudad de México ha sufrido un proceso de desecación histórico que ha transformado lagos, lagunas y canales en suelo firme (con importantes problemas de drenaje) y calles pavimentadas que hacen difícil imaginar que antes hubieran pequeños botes, trajineras o canoas navegando por la zona.
🔻La construcción del Gran Desagüe del Valle de México, inaugurado en 1900, junto con posteriores incorporaciones de entubados y sistemas de drenaje, son los últimos responsables en sumarse a un proceso de casi 500 años de desecación que nos han dejado el actual panorama de la ciudad.
🔻En ese año (1872) moría Benito Juárez a sólo 700 metros (moriría en el Palacio Nacional) del desaparecido canal Roldán, actual calle Roldán.
🔻En el otro lado del Atlántico, Italia venía de un proceso de unificación iniciado en 1848. El Reino de Italia se crearía en 1861 aunque aún seguiría lidiando con conflictos internos en el sur del territorio. A esto hay que sumarle problemas diplomáticos tanto con el Vaticano, como con Austria y Francia.
Dentro de estos conflictos estaba la cuestión veneciana, que en esos momentos pertenecía a Austria. Tras la derrota austriaca a manos de Prusia (con ayuda de Italia) Venecia es anexionada al reino de Italia en 1866.
🔹Foto 1: Tomada hace 150 años. Se puede apreciar una importante actividad en el canal, con personas transportando, comprando y/o vendiendo mercancías.
Autor: Benjamin W. Kilburn. Canal Market, 1872.
Colección Fotofija / Francisco Montellano, Ciudad de México.
🔹Foto 2: En esta fotografía se puede apreciar el Palazzo Ducale y parte de la Plaza de San Marco mientras unas góndolas navegan por el canal.
Autor: Carlo Naya, 1872