Aviación: México y Nueva Zelanda. 1911

🔻A partir del siglo XX es cuando podemos hablar formalmente de una aviación moderna, iniciada con los hermanos Wright en 1903 (a pesar de necesitar propulsión asistida para poder despejar), pero el empuje y soporte del vuelo fue con motor.

🔻El verdadero vuelo (es decir, con despegue y aterrizaje sin ayuda externa) lo realizaría Alberto Santos Dumont, brasileño afincado en Francia quien en 1906 consigue despegar con la potencia del motor incorporado en el avión para lograr así desplazarse 60 metros a una altura de unos 2.3 m y lograr un vuelo completamente autónomo, sin ayuda externa.

🔻Rápidamente se expandirían los diferentes modelos alrederor del mundo. En México se realizaría el primer vuelo en 1910, teniendo como precursor a Alberto Braniff.

🔻Al año siguiente (1911) se realizarían unas exhibiciones por diferentes ciudades de México, donde participarían distintos pilotos, entre ellos, Roland Garros (quién moriría años después combatiendo en la I Guerra Mundial, recibiendo honores de estado y asignándose su nombre a un estadio de tenis que terminaría asociándose al torneo de tenis francés que lo alojaba).

🔻Por el otro lado del mundo, en Nueva Zelanda también se abría el campo de la aviación, con los hermanos Walsh como protagonistas de los primeros vuelos exitosos del país. Manurewa (que significa algo así como “cometa a la deriva”, en maorí) es el nombre que le dieron al avión que realizaría el primer vuelo.

🔹Foto 1:
Autor: Manuel Ramos. Vuelo de un avión Blériot durante la Semana de la Aviación, Ciudad de México, Febero de 1911.
Archivo Particular Manuel Ramos, Ciudad de México

🔹Foto 2:
Autor: Breckon, Arthur Ninnis, 1887-1965. Walsh Brothers plane, Glenora Park, Takanini, Auckland. Making New Zealand :Negatives and prints from the Making New Zealand Centennial collection. Ref: MNZ-2066-1/4-F. Alexander Turnbull Library, Wellington, New Zealand

Deja un comentario