Remedios Antiguos en México

Ante la falta de agencias de regulación sanitaria y de la ausencia de una procuraduría federal del consumidor, la venta de medicamentos en el Mexico del siglo XIX y principios del XX estaba a la orden del día. Exageraciones, falsos antídotos e historias sin comprobar sobre la eficacia de algunos supuestos medicamentos milagrosos se podían encontrar en prácticamente todos los diarios.

Son varios los ejemplos: Medicamentos contra la sordera, contra la diabetes, jarabes para curar enfermedades nerviosas o fumigadores pectorales (cigarros) para aliviar afecciones de pecho.

Esto revela, además de la evidente demanda de medicamentos, el gran número de enfermedades identificadas y los esfuerzos (muchas veces oportunistas) para crear medicinas que atajaran estos problemas.

🔴 Fuentes:

http://www.hndm.unam.mx/consulta/busqueda/index

Deja un comentario