Primer Santa Claus en Marketing de México

Nos hemos sumergidos en la hemeroteca para responder a la pregunta ¿cuándo llegó Santa Claus a México? e intentamos localizar las primeras imágenes en las que apareciera Santa Claus en la prensa mexicana.

Pese a que en algunos medios digitales señalan que las primeras apariciones en México son en los años 20, hemos podido localizar una primera imagen de Santa Claus en 1909, y a partir de ahí irse incrementando año tras año hasta nuestros días.

Hemos consultados varios medios, y ha sido en El Diario (de México, -1906 a 1914-) el primer medio donde hemos detectado la primera publicación. En ella aparece una imagen de Santa Claus, en el que se distinguen claramente sus principales características (barba blanca, gorro, barriga y cinturón).
La publicidad es sobre la Pluma Waterman, marca estadounidense fundada en 1883 y que actualmente sigue operativa.

Antes de esta imagen de 1909, no hay ninguna representación en la prensa mexicana del Santa Claus que conocemos, aunque sí bastantes referencias relacionadas con la Navidad. En 1848 nos encontramos con una noticia que habla de los desórdenes que provocan las fiestas navideñas, por lo que las autoridades limitan la venta de licores hasta las 6 de la tarde y se prohíben las peleas de gallos para evitar altercados.

La inmensa mayoría de referencias en relación a las fiestas navideñas son de corte religioso, donde abundan infinidad de noticias y publicidad sobre posadas y aguinaldos de Nochebuena, ofertando dulces, pasteles y juguetes.

Para 1907 nos encontramos con ofertas de adornos para el árbol de Navidad, lo cuál no viene a decir que ya estaba instalada la tradición de disfrutar de los árboles de Navidad en los hogares mexicanos a principios del siglo XX. Esta tradición parece haberse popularizado en México vía Maximiliano I de Habsburgo, que, de cultura germana, levantó un árbol de navidad en el Castillo de Chapultepec en 1864, aunque es posible que previamente hubieran familias de origen germano que habrían incorporado esta tradición a sus festividades invernales.

Posteriormente El Palacio de Hierro, a partir de 1910, utilizaría la imagen de Sanata Claus durante la segunda década del siglo XX como medio para ofertar sus productos navideños.

Más adelante, hacia la década de los 30’s, es cuando coca Cola catapulta la imagen de Santa Claus, popularizándola hasta llegar a nuestros días.

Deja un comentario