Códices Aztecas

La información que tenemos sobre el recorrido histórico de los mexicas viene fundamentalmente de fuentes del s. XV pero sobre todo del s. XVI, principalmente del periodo posterior a la conquista, donde la participación de española combinada con escribanos locales propició una importante producción de documentos históricos invaluables. Esto no quita que sí sobreviviera (poca) documentación precolombina.

*Antes de continuar, recomendamos visitar los enlaces más abajo, los documentos son muy interesantes!

Los mexicas se asentaron en el año 9-Casa (1325 en calendario gregoriano), en Tenochtitlan.

El imperio mexica (azteca) nace en 1428 y termina en 1521 con la conquista.

Se estiman unos 250,000 habitantes en la principal ciudad, Tenochtitlan, donde contralaban un territorio que se estima en 5 millones de habitantes.

Los códices aztecas nos proporcionan una rica información sobre la vida cotidiana del pueblo mexica, su historia, costumbres religiosas, entre mucha más información.

Utilizaban un sistema pictográfico el cual era interpretativo, no literal, como en Europa, el cuál permitía diferentes lecturas, basado en los intereses, conocimientos o intensiones de quien lo interpretaba.

Proporcionamos una lista con los códices más relevantes que nos han llegado hasta hoy.

códice Aubin, códice Azcatitlán, códice borbonicus
códice borgia, códice boturini, códice cozcatzin
códice fejervary-mayer, códice ixtlilxochitl, códice magliabechiano
códice mendoza, mexicanus, códice telleriano-remensis
Códice florentino, lienzo de tlaxcala, tira de tepechpan

🔴 Fuentes:

📕 Aztec Codices. What they will tell us about daily life – Lori Boornazian Diel. Copyright © 2020 by ABC-CLIO, LLC
📕 El destino de la palabra – Miguel León-Portilla

Enlaces para mayor información sobre los códices aztecas

▪️ Codex Aubin
https://www.britishmuseum.org/collection/object/E_Am2006-Drg-31219

▪️ Codex Azcatitlán
http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b84582686.

▪️ Codex Borbonicus
https://www.assemblee-nationale.fr/histoire/7gf-borbonicus.asp

▪️ Codex Borgia
https://digi.vatlib.it/view/MSS_Borg.mess.1

▪️ Codex Boturini
https://codices.inah.gob.mx/pc/contenido.php?id=6

▪️ Codex Cozcatzin
http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b8452823t.

▪️ Codex Fejervary-Mayer
https://www.liverpoolmuseums.org.uk/artifact/codex-fejervary-mayer

▪️ Codex Ixtlilxochitl
https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b84701752.image

▪️ Codex Mendoza
https://iiif.bodleian.ox.ac.uk/iiif/viewer/2fea788e-2aa2-4f08-b6d9-648c00486220#?c=0&m=0&s=0&cv=0&r=0&xywh=-7405%2C-464%2C21394%2C9265

▪️ Codex Magliabechiano
https://www.bncf.firenze.sbn.it/risorse/magliabechiano/

▪️ Codex Mexicanus
https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b55005834g

▪️ Codex Telleriano-Remensis
https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b8458267s/f28.item

▪️ Florentine Codex
http://mss.bmlonline.it/s.aspx?Id=AWOS4Bm7I1A4r7GxMdb1&c=Historia%20general%20de%20las%20cosas%20de%20nueva%20Espana%20-%20Vol.%201#/oro/21

▪️ Lienzo de Tlaxcala
http://www.mesolore.org/tutorials/learn/19/introduction-to-the-lienzo-de-tlaxcala-/55/summary

▪️ Tira de Tepechpan
https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b55005968w.image.

Deja un comentario